Descripción
‘La tenacidad de la palabra’ de Silvia Gabriela Vázquez’
Nació y creció en Buenos Aires, donde cursó una Licenciatura en Psicopedagogía, una Maestría en Educación y un Profesorado Universitario.
Es directora académica de la Cátedra de Responsabilidad Social UdeMM, así como de la Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación.
Se dedica a la docencia, la orientación vocacional y el asesoramiento en proyectos relacionados con RSE resiliencia y ODS. Sin embargo, ante todo, escribe: desde prólogos, hasta artículos, canciones y sonetos.
Ha publicado libros de poesía (Poemas desovillados); ensayo (Formar profesionales competentes, comprometidos y resilientes); microrrelato (La tenacidad de la palabra); cuento, reflexión y haiku (Resiliencia entre líneas), así como literatura infanto-juvenil: “La niña que se escapó de sus zapatos”; “A mi seño le importa”; “Para que no sospeches”; “Cuentos alados (para chicos valientes)”.
También colabora como columnista en revistas (A Construir, Neuronum, OrientAcción, SiRSE, Educaweb, Corresponsables, Atenea y Puentes Educativos).
Recibió los reconocimientos “Vocación Académica” (Fundación El Libro) y “Embajadora para la Paz”, otorgado por UPF (Organismo Consultivo de la ONU) por su labor cultural en pos del bien común. Algunas de sus historias (como “Brindis en voz alta” o “La aguja del miedo”) obtuvieron el 1° Premio en certámenes internacionales; muchas otras no, pero su premio fue verlas convertidas en micro-obras de teatro (Diferentes, parecidos, únicos) o en ejemplares artesanales ilustrados (Candela, distraída).
Desde hace una década integra múltiples iniciativas solidarias que unen palabra y música a beneficio de buenas causas. Por otro lado, forma parte del jurado de numerosos concursos poéticos y dicta conferencias sobre temas de su disciplina, en las que suele aparecer, sin su permiso, la magia involuntaria de la rima. https://mentesalacarta.com/conferencistas-capacitadores-coaches/silvia-gabriela
SINOPSIS
Publicado a total beneficio del proyecto de alfabetización para niños de Uganda.
“La tenacidad de la palabra” reúne los textos escritos por Silvia Gabriela Vázquez entre los años 2017 y 2019 para colaborar con las iniciativas de la Asociación de Escritores Solidarios “Cinco Palabras”.
Cada una de estas breves historias está inspirada en las cinco expresiones propuestas, domingo a domingo, por María del Mar Olayo -presidente de la Asociación- en su juego literario.
Gracias a la edición de Juan Antonio Tirado, aparecen en el mismo orden en que fueron imaginadas por la autora, junto a los nombres de quienes donaron los cinco vocablos iniciales cada semana.
El resultado: Treinta y dos causas solidarias, treinta poemas, una canción (“Cinco palabras para que todo cambie”) y más de cien microrrelatos acompañados por las pinturas de Javier Olayo.
Teniendo en cuenta el objetivo y la calidad del libro, así como los antecedentes profesionales de su autora, en diciembre 2019 la Legislatura porteña lo declaró “De Interés para la Comunicación Social”.
Ilustrado con las pinturas de Javier Olayo Martínez (1951). Este es un artista nacido en Madrid (España) que piensa que de entrada, “para pintar previamente hay que ser dibujante”. Según este pintor madrileño es preciso tener un concepto muy claro del dibujo o el cuadro se te descuelga. “Cuando vemos un cuadro abstracto que entendemos que no nos gusta, no sabemos por qué, y es porque detrás no hay dibujo…”. Es un pintor que ha pasó un profundo periodo de aprendizaje en el que hacía sus bodegones, paisajes y retratos, y llegó un momento, en una exposición en que vio sus manzanas y pensó… “Llevo 2.500 manzanas hechas, las pinto y luego me las como… no tiene sentido la pintura: hacer manzanas. La pintura o es más o me dedico a pasar el tiempo con mi familia y amigos… Analizando me di cuenta que la cosa era muy complicada, pero muy sencilla al mismo tiempo. Yo antes pintaba manzanas cuando lo que yo quería era pintar cuadros: pues lo que había que hacer era pintar cuadros”.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.